Las fístulas anales Leson un problema común en el caso de los Pastores Alemanes y de otros perros pastores. Pero, aunque sea un problema típico solo de algunas razas concretas, todos los propietarios de perros deben de saber de qué trata, por si ven algo similar en su mascota, ya que algunos perros cruzados pueden tener parte de perro pastor en sus antecesores y desarrollarla igualmente.
Qué síntomas tiene esta enfermedad?
- Heridas al rededor del ano
- Defecaciones dolorosas
- Esfuerzo al defecar
- Esreñimiento
- Mucosidad o sangre en las heces
- Lamerse o mordisquearse el ano con demasiada frecuencia
- Arrastrar el culo por el suelo para poder aliviarse el picor y el dolor

En la mayoría de casos los perros no es dejan mirar la zona del ano, o incluso nisiquiera levantar la cola. Por eso a veces la herida pasa desapercibida hasta que comienza a oler mal o hasta que en la clínica, haciendo una exploración general se detecta.
Qué causa esta enfermedad?
Hay muchas causas que pueden llevarnos a una fístula perianal:
- Estreñimiento
- Problemas de cadera o de extremidades posteriores
- Enfermedades inflamatorias digestivas como la IBD (Inflamatory Bowel Disease)
- Predisposición racial: sobretodo en el pastor alemán
En el caso concreto de los Pastores Alemanes se piensa que puede ser por la característica forma que tienen de recoger la cola entre las patas traseras tapando el perineo, además de la predisposición racial asociada a IBD. En el caso de esta raza, se trata de una enfermedad inmunomediada.
Tratamiento
En el caso de los Pastorses Alemanes, el tratamiento es complejo, ya que, como hemos dicho antes, hay un factor inmunomediado detrás de esta enfermedad. Normalmente se debe hacer:
- Un cambio de dieta a un pienso hipoalergénico de proteína hidrolizada
- Antibióticos para las bacterias intestinales
- Medicamentos antiinflamatorios para el problema inmunomediado
También podemos optar por un procedimiento quirúrgico si las lesiones son pequeñas o si no se ve mejoría con el tratamiento médico anteriormente explicado.
Este consiste en la eliminación del tejido necrótico asociado a las fístlas y así favorecer la curación. A día de hoy, los ensayos realizados en criocirugía (cirugía mediante la aplicación de frío a muy baja temperatura) es la técnica que mejores resultados ha demostrado.